Memoria histórica
"El Monumento a los Caídos no debe convertirse en una atracción turística"

Expertos en diversas áreas reflexionan en Iruñea sobre el futuro del edificio y el diseño urbanístico de su entorno

Jornadas Monumento Caidos
Más de un centenar de personas acudieron a las jornadas en el Monumento a los Caidos Ione Arzoz
10 mar 2018 17:47

Más de un centenar de personas se han congregado este sábado en el interior del Monumento a los Caídos en el marco de las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona de cara a reflexionar sobre el futuro del espacio. Seis personas expertas en distintas áreas han sido las encargadas de ofrecer sus opiniones al respecto, y después han respondido a las preguntas de los asistentes.

Oriol Capdevilla, arquitecto del estudio MBM de Barcelona, ha destacado que lo principal es que el espacio de respuesta a las necesidades del vecindario y se convierta en “un bien urbano y colectivo”. “Hay que evitar que haya dos Pamplonas —en referencia al desnivel entre el Ensanche y los barrios mas bajos— por lo que la plaza tiene que ser un polo de atracción de la zona”, ha afirmado. El siguiente turno ha sido para José Antonio Martín Pallín, juez emérito del Tribunal Supremo español, que ha mencionado la memoria democrática como “resultado de la reivindicación de los valores democráticos” y ha apostado por la resignificación del edificio como han instado diferentes mociones aprobadas en las instituciones europeas y como ocurre en Alemania.

Olivia Muñoz-Rojas, doctora en Sociología e investigadora independiente, ha resaltado el esfuerzo hecho en Alemania y EEUU para ocultar la simbología nazi y confederada respectivamente, y ha apostado por convertir el monumento en un espacio multidisciplinar, pero sobre todo orientado a los más jovenes, ya sea por ejemplo un centro internacional de documentación de pasados violentos o un centro de arte con exposiciones temporales. Para la investigadora, las inscripciones del interior y del exterior deberían estar destapadas y hacer de ellas “una conservación crítica contextualizándolas”, aunque propone que la resignificacion tenga un gesto estético que “no deje indiferente a nadie”.

Por su parte, Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de Memorias de la Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona (EUROM), ha mostrado diferentes casos de resignificación poniendo en valor ejemplos como el del proceso participativo de la cárcel Modelo en Barcelona o un memorial de arte y cultura contemporánea de Buenos Aires. “El Monumento a los Caídos al final está iluminado y no de una manera performativa”, ha criticado, y ha reivindicado que los espacios de memoria “son un ejercicio de sanidad democrática, por lo que tienen que estar visibles”.

Horst Hoheisel, artista alemán especializado en memoria histórica, ha acudido junto al artista chileno Rodrigo Yanes, y ha reivindicado la necesidad de ocultar los símbolos de la dictadura mediante la contracultura. “La plaza no ha cambiado nada con el cambio de Conde Rodezno a Libertad. La libertad está en Carlos III”, ha afirmado, y ha enfatizado en la necesidad de “liberar arquitectónicamente” el edificio, que se alza al estilo de una iglesia neobarroca. “En España falta un museo nacional dedicado a la Guerra Civil”, ha criticado. Sin embargo, Carlos Sambricio, catedrático de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid, ha diferido de la opinión del artista ya que según él ya hay un archivo dedicado a la Guerra Civil en Salamanca y “no tiene mucho sentido transformar el Monumento en un museo más”. Para Carlos, los soportales de la plaza no cumplen su función ya que no hay comercio, con lo que “es un absurdo para el tratamieno de la ciudad”. “Hay que desacralizar la pieza y sacralizar la conexión de dos partes de Pamplona”, ha concluido.

Por último, Álvaro Sevilla, del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid, ha apoyado la conclusión de su compañero y ha señalado que Carlos III funciona “como eje que equilibra y une dos espacios de reunión como son la Plaza del Castillo y la Plaza de la Libertad, pero que sin embargo, actualmente el Monumento a los Caídos actúa como un muro hacia la expansión de la ciudad, algo con lo que también han coincidido otros ponentes. “El diseño actual de la plaza secuestra la posibilidad del uso cotidiano y actúa como una antesala funeraria”, ha explicado, y ha añadido que “el problema está en que lo que surja del Monumento a los Caídos se convierta en un espectáculo, que aporte beneficios a algunos y sea una atracción turística”. Los últimos ponentes han sido los únicos en proponer un derribo, aunque sea parcial, ya que en esa intención de abrir la conexión a los barrios más bajos, una de las propuestas ha sido la de eliminar la cúpula para permitir una visión de la ciudad por detrás.

Estas jornadas, que están siendo acompañadas con las visitas guiadas al público y a centros educativos, culminarán el jueves 15 de marzo con una mesa redonda en la que participarán diferentes asociaciones memorialistas de Nafarroa como AFNA, Autobús de la Memoria, Amapola del Camino o Txinparta Elkartea. Por ejemplo la asociación ZER no participará debido a que consideran que realizar las jornadas en dicho monumento cuando se está debatiendo su futuro "supone tomar partido por una de las alternativas". Estos actos son la antesala del concurso internacional de ideas para transformar el Monumento a Los Caídos y su entorno urbano que se convocará en abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Lacort
11/3/2018 9:32

Oriol Bohigas no ha estado en Pamplona. Convendría leer lo que opinaba de la arquitectura de Speer, que puede aplicarse al monumento golpista de Pamplona. https://elpais.com/diario/2002/01/23/catalunya/1011751644_850215.html
No es cierto que todas las asociaciones memorialistas que se citan vayan a acudir, ya que algunas ya mostraron al concejal encargado de estos actos la inconveniencia de llevarlos a cabo en el edificio. Darles uso, cuando hay en marcha un supuesto debate sobre qué hacer, supone tomar partido por una de las alternativas. El edificio, como mínimo, debería estar clausurado en aplicación de la Ley de Memoria, sin olvidar que la cripta sigue siendo la sede de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, que todos los 19 de mes celebran misas en conmemoración de los golpistas.
La aparición en medios de comunicación de todas las asociaciones de memoria ni siquiera les fue comunicada a las interesadas, incluyendo que los organizadores sabían de la negativa de algunas.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?